jueves, 9 de abril de 2020

Manuel Sanhouse: “Siempre voy a tener presente a Táchira en mi corazón”


Manuel Alejandro Sanhouse Contreras, nativo del Estado Mérida fue un jugador profesional que militó en distintos equipos del fútbol venezolano. Su debut como profesional fue con Estudiantes de Mérida, también jugo la selección Vinotinto en las Eliminatorias rumbo al Mundial de Korea – Japon 2002.

Con el Deportivo Táchira fue fundamental en la hazaña en la Copa Libertadores del 2004, también obtuvo dos campeonatos Temporada 2007-2008 al mando de Carlos Fabián Maldonado y Temporada 2010-2011 al mando de Jorge Luis Pinto, tras finalizar su carrera futbolista profesional formo parte del Cuerpo Técnico de Santiago Escobar cuando dirigió al Deportivo Táchira en la Temporada 2016–2017.





¿Cómo iniciaste tu carrera como futbolista profesional?

“Fue un proceso muy importante, estuve en las categorías menores del equipo Guillermo Soto Rosa allí me formé futbolísticamente; también representé todas las selecciones del Estado Mérida en todas sus categorías ya que para esa época se hacían nacionales. Luego de unos juegos nacionales realizados en el Estado Barinas aparece la llamada para jugar en Estudiantes de Mérida en el año de 1993 en donde logre debutar profesionalmente”.

¿Cómo fue tu llegada al equipo Amarillo y Negro?

“Mi llegada al Aurinegro se da por algunas llamadas en el año 2003, el Asistente Técnico del profesor Cesar Farías para ese entonces Marcos Matías; en esa época yo jugaba en Ecuador en el Deportivo Espoli de Quito y en diciembre se me acaba el contrato. A mediados de diciembre me llego una llamada de la Presidenta del club aurinegro que en ese entonces era la Sra Mirian y llegamos a un acuerdo, sabiendo que tenía posibilidades en otros clubes y ella me hizo una mejor oferta; la pensé y acepté porque me gustó la idea ya que el equipo jugaría Copa Libertadores de América y era una institución grande Venezuela, además a uno como jugador a uno siempre le gustaría vestir esos colores”.

¿Qué se siente ser catalogado como uno de los mejores arqueros de la historia del club?

“Se siente muchísimo satisfacción, alegría y felicidad porque a uno lo cataloguen como uno de los mejores arqueros del club, cuando llegue al Deportivo Táchira sabia la responsabilidad que tenia ya que estaba en un club con historia; donde habían militado anteriormente grandes arqueros como Daniel Francovig, Gilberto Angelucci, Cesar Semidey, arqueros que habían dejado huella en el Deportivo Táchira. Gracias a Dios y al trabajo me fue muy bien, creo que fueron más momentos de alegrías que de tristeza, para mí ha sido un verdadero orgullo y un honor quedar en la historia del club”.





¿Cómo fue tu debut en el equipo Amarillo y Negro?

“Fue bastante bueno y exitoso en esa primera etapa donde llegue al club en el 2003-2004, recuerdo que fue en Puerto la Cruz donde ganamos 2-1; aparte de que se ganó me fue bastante bien. Empezamos con buen ritmo ese campeonato y recuerdo que el equipo varios partidos en fila y también gracias a Dios logre tener actuaciones bastantes exitosas”.

¿Qué se siente jugar Copa Libertadores con el Aurinegro?

“Sin duda alguna una gran experiencia como jugador profesional que fui durante 21 años a pesar de que jugué Libertadores con otros clubes; lo que se siente al jugar el certamen más importante del continente con el Deportivo Táchira es sin duda alguna algo excepcional. El ambiente futbolístico que se vive, lo que se vive en el Estado y la Ciudad y más como jugador de la institución es lo máximo”.

Cuéntanos tu experiencia en la Copa Libertadores del 2004.

“Sin duda alguna son muchísimos recuerdos, creo que era un equipo joven y nuevo; con un cuerpo técnico muy bueno estábamos conscientes y creíamos que podíamos hacer grandes cosas nosotros los jugadores, había mucha unión en el grupo y gracias a Dios se empezó bien. Llegamos a Cuartos de Final invictos y eso demuestra el gran equipo que había en esa época, todos estábamos enfocados en un mismo objetivo; se jugaron partidos con equipos bastantes grandes a nivel de Sudamérica como River en donde empatamos ambos encuentros, también le ganamos a Nacional de Montevideo y a Libertad de Paraguay; fue una experiencia inolvidable sin duda alguna para mí”.






¿Qué significa para ti el Deportivo Táchira?

“Fue el club donde pase los mejores años de mi carrera como futbolista profesional, fueron 8 años de carrera en esa institución donde logre ganar y obtener muchísimas copas, títulos y muchas situaciones positivas; siempre voy a tener presente las alegrías que tuve vistiendo la camiseta Aurinegra”.

¿Qué se siente salir campeón con el equipo Amarillo y Negro?

“Es lo máximo, lo que se siente y se vive en San Cristóbal es de otro nivel, la adrenalina que uno como jugador siente cuando se sale campeón con el Deportivo Táchira en ese estado no tiene comparación. La verdad que es lo mejor que me pudo haber pasado, gracias a Dios tuve la oportunidad de salir campeón en dos oportunidades y en varios torneos cortos; sin duda es una satisfacción muy grande, ya que es un equipo con mucha historia y también porque uno sabe que jugar allí es una presión extra”.

 Para ti, ¿Cuál fue el rival más difícil que te toco enfrentar en el ámbito internacional?

“Fueron varios rivales difíciles que me tocó que enfrentar en Copa Libertadores como River Plate, Boca Juniors, Santos, Libertad, Cruz Azul que te diga uno en específico es difícil; nos enfrentamos a rivales de muchísimo peso y jerarquía en Sudamérica y sumamente difíciles”.



¿Qué se siente compartir un entrenamiento con tu hijo?

“Sin duda alguna una emoción muy grande, muchísima satisfacción saber que mi hijo mayor ya sea futbolista profesional; desde pequeño tuvo ese interés de entrenar fútbol y gracias a Dios le fue yendo muy bien. Tuve la oportunidad de tenerlo como alumno en el Deportivo Táchira y para mí fue gran satisfacción, alegría y responsabilidad; hoy en día está jugando en un equipo de Segunda Categoría en Ecuador y deseándole todo el éxito del mundo para que logre ganara cosas importantes y lograr muchísimo éxito”.



Partido que nunca se te borra de la memoria, vistiendo los colores Aurinegros.

“Son varios los que tengo en mi memoria, recuerdo el de Santos en aquella Copa Libertadores en el 2011 donde empatamos en Pueblo Nuevo, también la final contra Caracas en el 2008 y contra Zamora en el 2011; los 12 llenos consecutivos cuando Carlos Maldonado el director técnico del equipo aurinegro. Sin duda alguna son partidos muy exitosos y que siempre recordaré”.

¿Cuál es tu mensaje a las nuevas generaciones?

“Primero que nada tienen que ser buenas personas, antes de ser buenos jugadores; la dedicación, humildad y constancia para lograr conseguir sus sueños. Que siempre visualicen siempre sus sueños y que nada es imposible esta vida si se lo proponen, pero para todo eso hay que ser buenos hijos, hay que tener buenos y ser humildad y mejor persona creer en Dios y proponerse en lo que uno quiera”.




Gráficas: Prensa Deportivo Táchira, Futbol.com.ve, AFP Noticias
Redacción: Juan David Henao (Prensa Deportivo Táchira Y Barras)

No hay comentarios:

Publicar un comentario