miércoles, 8 de abril de 2020

Andrés Rouga: “La mejor parte de mi carrera la hice con el Deportivo Táchira”


Jugador emblemático de nuestro país, vistió la camiseta de la selección nacional en diferentes categorías desde sub 17 hasta la de mayores; participó en 2 copas América y 2 eliminatorias mundialistas con el combinado nacional.

Enrique Andrés Ronga Rossi, mejor conocido como Andrés Rouga también vistió la camiseta de diferentes clubes de Venezuela y en uno en donde es muy recordado es en el Deportivo Táchira donde estuvo durante las Temporadas 2010, 2011, 2012 y 2013 logrando salir campeón con el club en la Temporada 2010-2011.





¿Cómo iniciaste tu carrera como futbolista profesional?

“Juego futbol desde muy pequeño, empecé a entrenar en el Club Paracoto luego fui a la Academia Venezolana de Fútbol y a los 17 años fui reclutado por el Caracas FC luego de unos juegos nacionales; jugué en el Caracas B y luego de un tiempo el profesor Carlos Horacio Moreno me dio la oportunidad de debutar con dicho club en la Primera División”.

¿Qué te motivó a jugar futbol?

“Principalmente fue mi padre el que me apoyo desde que yo empecé a jugar este lindo deporte, el fue desde que yo tengo uso de razón el que me puso una pelota en mis pies; recuerdo que desde muy pequeño veía partidos de fútbol y acompañaba a la selección en los distintos estadios de Caracas”.

¿Cómo fue tu llegada al Aurinegro?

“En el año 2010 estaba en el exterior y algunas personas del cuerpo técnico de la selección nacional, me dijeron que si estaba más cerca tenía la posibilidad de volverme a vestir de vinotinto y tome la decisión de volver en ese momento habían dos equipos que estaban interesados por mí; el Táchira y el Anzoátegui eran esos dos equipos a pesar de que la oferta de Anzoátegui era superior preferir jugar en el Deportivo Táchira por lo deportivo y también y por lo que significa ser jugador de uno de los clubes más importantes del país”.





¿Qué se siente ser campeón con el Aurinegro?

“Se siente muy lindo salir campeón con el Deportivo Táchira, para la carrera de cualquier jugador es algo muy importante; es la fanaticada que te hace sentir mucho más grande de lo que realmente eres”.

De los encuentros de Copa Libertadores, ¿Para ti cuál fue el rival más complicado?

“Sin duda alguna el Santos, en aquel entonces tenía muy buenas figuras de talla mundial, para mí fue uno de los rivales más difíciles que enfrente en la Copa Libertadores con la camiseta aurinegra”.

¿Por qué el apodo Rockero?

“Pienso que más que todo era por el cabello, tenía el cabello largo, tatuajes y zarcillos grandes un locutor reconocido de la ciudad de San Cristóbal fue el que puso dicho apodo, en esa época en Venezuela no se usaba mucho ese tipo de cosas a menos de que fueras rockero”.



¿Qué significa para ti el Deportivo Táchira?

“Fue una de las experiencias más importantes de mi carrera, le demostré a la gente muchas cosas futbolísticamente hablando; tuve la oportunidad de ser capitán del equipo y representar a la institución tanto nacional como internacionalmente, le tengo un cariño muy grande a la afición Tachirense sin duda alguna es la mejor de Venezuela”.

¿Cuál es el gol que más recuerdas con el equipo Aurinegro?

“Sin duda alguna el que le hago a Caracas en el Olímpico de la UCV, creo que para mí ese fue el gol más importante por todo lo que representa marcar un gol en el clásico más importante de nuestro país, recuerdo que fue un gol de tiro libre todo el mundo esperaba que Gerson pateara, pero al final lo hice yo y salió bien”.

Más de 90 partidos disputados con el Aurinegro, ¿Alguna anécdota que recuerdes?

“Tengo muchas anécdotas, pero la que más recuerdo fue la de la final por la estrella en la Temporada 2010-2011 en ese entonces llegue muy lesionado a ese partido y dos días antes del partido el profe Pinto me dice que tenía que jugar así fuera con una sola pierna el partido, que después tendríamos tiempo; y eso en lo anímico fue para mí muy importante ya que escuchar esas palabras de un estratega como él y además que te diga que, aunque no estás bien te necesita dentro del campo para aportarle al equipo para mu fue unas de las cosas más importantes como futbolista”.



¿Te gustaría retirarte en Pueblo Nuevo?

“Sin duda alguna lo he dicho muchas veces, sería muy lindo cerrar mi carrera allí, la mejor parte de mi carrera como futbolista profesional la hice en el Deportivo Táchira y para mí sería un honor retirarme allí con una fanaticada me hace sentir lo que fue para ellos, el cariño y el reconocimiento que tiene la gente hacia mí; además en cualquier lado donde vas hay un hincha de Táchira y te recuerda las alegrías que le diste a la institución como jugador”.

¿Cuál clásico viviste con más intensidad, contra Caracas o Estudiantes de Mérida?

“Sin duda contra Caracas, los Táchira-Caracas son muy especiales son distintos a cualquier otro partido, el partido contra Estudiantes es muy importante y representa muchísima historia en nuestro fútbol por lo que es el clásico Andino, pero contra mas Caracas tiene mucha más repercusión y representa mucho más compromiso a la hora de jugarlo en el terreno de juego”.

Tu mensaje para las nuevas generaciones

“Mi mensaje es que persigan sus sueños, que si quieren ser jugadores de fútbol luchen hasta el final, es un carrera muy difícil y complicada, que necesita de mucho sacrificio y constancia ya que tiene momentos muy duros pero que al final da sus recompensas”.



Gráficas: Foto Archivo Prensa Deportivo Táchira
Redacción: Juan David Henao (Prensa Deportivo Táchira Y Barras)

No hay comentarios:

Publicar un comentario